Modelo de retroalimentación para la autonomía de los estudiantes de educación secundaria – Chota

Descripción del Articulo

Lograr que los estudiantes de educación secundaria alcancen su autonomía plena durante su periodo escolar debería ser una de las metas de la educación básica, pero el reto de cómo lograrlo sigue generando controversias. Ante esta incertidumbre nos planteamos como objetivo crear un modelo de retroali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cusma Saldaña, Marcos Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133485
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autonomía
Retroalimentación
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Lograr que los estudiantes de educación secundaria alcancen su autonomía plena durante su periodo escolar debería ser una de las metas de la educación básica, pero el reto de cómo lograrlo sigue generando controversias. Ante esta incertidumbre nos planteamos como objetivo crear un modelo de retroalimentación que sirva para incrementar su desarrollo. Para ello se puso en marcha una investigación bajo el enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y con diseño descriptivo propositivo. Se aplicó una encuesta a 82 estudiantes de Quinto Grado, los ítems propuestos estuvieron en coherencia con las dimensiones de la variable dependiente, autonomía. Los resultados dieron a conocer que el 52% de estudiantes no reciben una adecuada retroalimentación de sus maestros, lo cual implica la ausencia de una revisión exhaustiva de sus evaluaciones y demás productos, falta de estrategias que les ayuden a mejorar sus aprendizajes; falta de diálogos y reflexiones que permitan identificar sus fortalezas y debilidades para regular sus procesos y gestionar su autoaprendizaje. También se encontraron otras deficiencias que se explican con detalle en el rubro de resultados. Por lo tanto, fue pertinente proponer el modelo de retroalimentación para ser aplicado por los docentes a fin de elevar la autonomía de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).