Modelo de retroalimentación reflexiva para el desempeño docente del Área de Matemática, en educación secundaria, Chota
Descripción del Articulo
La evaluación formativa en matemáticas en el contexto actual se ha convertido en un enfoque fundamental para mejorar el aprendizaje y el rendimiento de los estudiantes en esta área. Pero en la práctica evaluativa, perdura aún la práctica tradicional, certificadora, lo que constituye un problema dado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133511 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133511 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Retroalimentación Estrategia Desempeño docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La evaluación formativa en matemáticas en el contexto actual se ha convertido en un enfoque fundamental para mejorar el aprendizaje y el rendimiento de los estudiantes en esta área. Pero en la práctica evaluativa, perdura aún la práctica tradicional, certificadora, lo que constituye un problema dado el enfoque actual que representa la evaluación. El objetivo del estudio fue proponer un modelo de retroalimentación reflexiva o formativa para mejorar el desempeño docente en el área de matemática, nivel secundario, distrito de Chota. Para ello, la metodología correspondió al tipo de investigación básica cuantitativa, diseño no experimental, propositivo, contando con una población de 30 docentes del distrito, y una muestra de 28 docentes, a quienes se les aplicó un cuestionario validado por juicio de expertos. Se halló que más de la mitad de docentes, es decir el 86%, se encuentran en el nivel proceso de desempeño docente en el área de matemática, frente a tan solo un 14% que se ubican en el nivel logrado. Por lo que, se propone un modelo de retroalimentación reflexiva o formativa para mejorar la problemática expuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).