Retroalimentación del desempeño frente a retroalimentación del resultado: un estudio inicial de sus efectos sobre el aprendizaje
Descripción del Articulo
Diversos estudios señalan que la retroalimentación mejora el aprendizaje (Jiménez & González, 2016; Sadler, 1989) en diferentes contextos como el organizacional, educativo, clínico, deportivo, etc. (Brobst & Ward, 2002; Codding, Feinburg, Dunn, & Pace, 2005). En este escenari...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica San Pablo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica San Pablo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/115 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/emomentum/article/view/115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retroalimentación del desempeño Retroalimentación del resultado |
Sumario: | Diversos estudios señalan que la retroalimentación mejora el aprendizaje (Jiménez & González, 2016; Sadler, 1989) en diferentes contextos como el organizacional, educativo, clínico, deportivo, etc. (Brobst & Ward, 2002; Codding, Feinburg, Dunn, & Pace, 2005). En este escenario, desde hace algunos años han empezado a surgir controversias acerca de la importancia de la retroalimentación de los resultados en el aprendizaje, debido a que puede brindar información redundante producto de la observación de los resultados por parte de la persona (Magill, Chamberlin, & Hall, 1991), lo que lleva a sostener que la información acerca de cómo se ha realizado una tarea o acción (retroalimentación del desempeño) puede tener mayor utilidad (Zubiaur, Oña, & Delgado, 1999). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).