LA RETROALIMENTACIÓN FORMATIVA PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE INSTITUCIÓN NIVEL PRIMARIO - CHICLAYO

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de retroalimentación formativa para el aprendizaje de los estudiantes de Educación Primaria I.E. N° 11017- Chiclayo, teniendo en cuenta que la evaluación es un proceso, en la cual permite comunicar e interpretar la información obtenid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Picón Zambora, Lelly Celaida, Olivos Romero, Fredy George
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1869
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:retroalimentación formativa
aprendizaje
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de retroalimentación formativa para el aprendizaje de los estudiantes de Educación Primaria I.E. N° 11017- Chiclayo, teniendo en cuenta que la evaluación es un proceso, en la cual permite comunicar e interpretar la información obtenida, para el estudiante y el profesor, donde la evaluación genera noción con un valioso importe retroalimentador, y este permite analizarse y cómo debe mejorar en el futuro. Para este estudio se obtuvo una muestra no probabilística e intencional de 34 estudiantes del 4° grado “F”. En la cual se concluye que los logros esperados en el aprendizaje en el área de comunicación se encuentran que el 8% de estudiantes respondieron siempre, el 15% manifestó casi siempre, el 12% a veces, y el 21% casi siempre. Y por último el 44% nunca. Quedando demostrado que los estudiantes necesitan una retroalimentación en los aprendizajes, por lo tanto, es importante proponer un modelo de retroalimentación formativa para el aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).