Análisis financiero y su relación en la toma de decisiones gerenciales de la empresa Fast Mining Services Corporation S.A.C., 2019 - 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como propósito determinar la relación del análisis financiero con toma de decisiones gerenciales de la empresa Fast Mining Services Corporation S.A.C. durante el 2019-2020; para ello se empleó la metodología de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimentallongit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Janampa Laura, Yuzara Cattherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172465
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Análisis económico
Toma de decisiones
Empresa
Ratios
DuPont
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como propósito determinar la relación del análisis financiero con toma de decisiones gerenciales de la empresa Fast Mining Services Corporation S.A.C. durante el 2019-2020; para ello se empleó la metodología de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimentallongitudinal y nivel descriptivo-correlacional; en la cual se utilizó una población de 5 trabajadores al igual que, sus estados financieros de los años 2019-2020. Sus principales resultados fueron que el examen financiero fue considerado como un nivel alto por el 40.0% y regular por otro 40.0%, de la misma forma, la toma de decisiones gerenciales que fue catalogada como un rango alto por el 40.0% debido a la capacidad que muestra el gerente y la inclusión de guías ante hechos previstos o no concurrentes; además que en las técnicas financieras sus ventas bajaron y su utilidad fue buena, el activo corriente aumento un 21.44% teniendo una representación de 85.77% y el patrimonio se mantiene con 99.19%; sus ratios de liquidez fue 29.86 y 105.53, la ROA con 11.49% y 12.33%, su endeudamiento con 2.5% y 0.81% y su rotación de efectivo con 0.243 y 0.681 días; y en el DuPont con un valor de 11.78% y 12.43%. Se concluye que mediante el Rho de Spearman que arrojó una significancia de 0.000 y un valor de 0.996** demostró que existe una relación muy alta entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).