Incidencia del modelo Dupont para identificar la rentabilidad en las empresas de servicios de turismo de Arequipa post pandemia. Arequipa 2022
Descripción del Articulo
Las empresas de servicios, específicamente las empresas de turismo son empresas con alto retorno a los participantes de banca tradicional, esto antes de la llegada del COVID 19, en post pandemia se puede observar un alza en la rentabilidad de las empresas del sector turismo, sin embargo, el riesgo s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19973 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | DuPont Rentabilidad Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Las empresas de servicios, específicamente las empresas de turismo son empresas con alto retorno a los participantes de banca tradicional, esto antes de la llegada del COVID 19, en post pandemia se puede observar un alza en la rentabilidad de las empresas del sector turismo, sin embargo, el riesgo sigue siendo latente como consecuencia del rezago que nos dejó la pandemia la cual tuvo una duración de dos años los cuales dejaron estragos a su paso. Hoy las empresas de servicios turísticos necesitan innovarse de forma constante para atraer turistas y con ello mejorar la rentabilidad de sus empresas, así, es necesario mejorar la eficiencia en los márgenes financieros en un sector altamente competitivo dado que por el aislamiento social y restricciones que se vivió en pandemia el deseo de viajar y visitar nuevos sitios para desestresarse por parte de turistas nacionales e internacionales es exponencial, los mismos buscan tener esparcimiento y conocer nuevos lugares; dichas estrategias son esenciales para crear valor y basándonos en diferentes herramientas financieras podemos llegar a dicha innovación. La importancia de utilizar herramientas efectivas para analizar la rentabilidad y orientar decisiones estratégicas en empresas del sector turismo es importante ya que con dicha implementación se podrá observar una recuperación económica ayudando así a tener un crecimiento en dicho sector, teniendo así como base la creación de un alto valor para las mismas, evidenciando la toma de decisiones por parte de gerentes o inversionistas, esto no solo ayudara a la empresa, de la misma forma ayudara a nuestra sociedad como se evidencia en el presente trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).