Programa “Manejando nuestro enojo” para desarrollar conductas asertivas en niños de tercero de básica de una escuela de Guayaquil

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general desarrollar conductas asertivas a través del Programa “Manejando nuestro enojo” en niños de tercero de básica de una escuela de Guayaquil, basado en las múltiples dificultades que se presentan dentro del entorno educativo debido a las conductas agresiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sani Ceron, Gricelda Aracelly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
Habilidades sociales
Agresividad en niños
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general desarrollar conductas asertivas a través del Programa “Manejando nuestro enojo” en niños de tercero de básica de una escuela de Guayaquil, basado en las múltiples dificultades que se presentan dentro del entorno educativo debido a las conductas agresivas que presentan algunos estudiantes. La metodología utilizó una investigación de tipo aplicada con un diseño experimental y un enfoque cuantitativo. Así mismo se contó con una población de 40 estudiantes. La técnica aplicada fue la prueba y como instrumento se utilizó una adaptación española del cuestionario CABS – Escala de Comportamiento Asertivo para Niños propuesto por Wood, Mechelson y Flynn (1978), realizada por De la Peña, Hernández y Rodríguez (2003) la cual fue aplicada como pre test, y post test luego de la aplicación del programa mencionado. Los resultados de estudio mostraron diferencias representativas luego de la aplicación del programa evidenciando una disminución de las conductas agresivas y pasivas, y un incremento de las conductas asertivas, además se evidenció una significancia del 0,33 que al ser menor al 0,05 permitió afirmar que aplicación del Programa “Manejando nuestro enojo” mejoraría el desarrollo de conductas asertivas en niños de tercero de básica de una escuela de Guayaquil
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).