Estilos de crianza y Acoso Escolar en estudiantes de primero y segundo de secundaria de un colegio estatal de la ciudad de Piura, 2017

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar la relación Entre Estilos De Crianza y Acoso Escolar En Estudiantes De primero y segundo Secundaria De La Ciudad De Piura, 2017”. El diseño es correlacional puesto que se fundará la asociación entre dos variables tales como son: Est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Velásquez, Jhonny Peter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Acoso escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar la relación Entre Estilos De Crianza y Acoso Escolar En Estudiantes De primero y segundo Secundaria De La Ciudad De Piura, 2017”. El diseño es correlacional puesto que se fundará la asociación entre dos variables tales como son: Estilos de crianza y Acoso escolar. La Población de estudio está conformada por estudiantes de primero y segundo de secundaria Local que suman un total de un aproximado de 176 personas. Así también los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de Auto-Test Cisneros de Acoso Escolar (Iñaki y Piñuel) y Estilos de Crianza (Steimberg) . Los resultados arrojan que el Estilo de Crianza no se relaciona con el Acoso Escolar en los estudiantes de primero y segundo de secundaria, a un nivel de significancia de p<0,457en tal sentido, no se acepta la relación entre las variables de estudio con un 99%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).