Estilos de crianza y acoso escolar en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Estatal de Huancayo - 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación surge del problema general ¿Qué relación existe entre estilos de crianza y acoso escolar en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Estatal de Huancayo - 2023?, el objetivo general fue Establecer la relación que existe entre estilos de crianza y acoso escolar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Capcha Huata, Esthefany Alexandra, Rupay Jaramillo, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7518
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Compromiso
Autonomía psicológica
Control conductual
Acoso escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación surge del problema general ¿Qué relación existe entre estilos de crianza y acoso escolar en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Estatal de Huancayo - 2023?, el objetivo general fue Establecer la relación que existe entre estilos de crianza y acoso escolar en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Estatal de Huancayo – 2023. Respecto a la metodología se empleó el método científico y método descriptivo, fue de tipo básica, con un nivel descriptivo - correlacional y diseño no experimental correlacional. Con respecto a la población fue de 668 estudiantes de 1ro a 5to grado de la Institución Educativa Estatal “San Agustín” del Distrito de San Agustín de Cajas y la muestra la conformaron 157 estudiantes de la misma Institución Educativa, las cuales fueron seleccionados mediante el muestreo no probabilístico intencional, la técnica empleada fue la encuesta, los instrumentos utilizados fueron la Escala de Estilos de Crianza y el Autotest Cisneros de Acoso Escolar, se consideró una confiabilidad a través del Alfa de Crombach adquiriendo 0.648 y 0.862. Los resultados evidencian que el 18.5% de estudiantes indican tener un estilo de crianza mixto y niveles bajos de acoso escolar, el 14% de estudiantes indican tener un estilo de crianza mixto y niveles medios de acoso escolar, por otro lado, el 7.6% de estudiantes cuentan con estilos de crianza autoritarios o negligentes y muestran niveles altos de acoso escolar. Por lo tanto, se concluye que existe relación significativa entre estilos de crianza y acoso escolar, por ende, los estilos de crianza actúan como un factor protector que previene el incremento del acoso escolar. Se recomienda educar a los padres de familia y estudiantes en el tema de estilos de crianza y acoso escolar, así como también brindar una atención oportuna a los estudiantes víctimas de acoso escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).