Factores que influyen en el acceso y equidad en educación superior según los estudiantes de una universidad de Andahuaylas, 2025
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo analizar los factores que influyen en el acceso y equidad en educación superior, según los estudiantes de una universidad de Andahuaylas 2025. Bajo un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico, se utilizaron entrevistas semiestructuradas y grupos focales, proc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170408 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oportunidades educacionales Inclusión social Enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo analizar los factores que influyen en el acceso y equidad en educación superior, según los estudiantes de una universidad de Andahuaylas 2025. Bajo un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico, se utilizaron entrevistas semiestructuradas y grupos focales, procesados mediante el software ATLAS.ti. Los resultados evidencian que las condiciones socioeconómicas, la procedencia geográfica y las barreras académicas impactan directamente en las oportunidades educativas. Estudiantes de zonas rurales enfrentan dificultades relacionadas con el transporte, el acceso a internet, los costos de manutención, así como desventajas en su preparación académica previa. También se identificaron experiencias de discriminación por razones culturales, de género o lingüísticas, lo que afecta su integración y desempeño universitario. A pesar de estas limitaciones, los estudiantes mantienen altas aspiraciones profesionales y proponen mejoras como residencias estudiantiles, acceso a becas, bibliotecas virtuales y programas de acompañamiento. Se concluye que la equidad en la educación superior debe abordarse desde una perspectiva integral, que considere tanto los aspectos estructurales como las condiciones subjetivas del entorno educativo, promoviendo políticas inclusivas que respondan a las necesidades reales de los estudiantes en situación de vulnerabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).