Inclusión social en estudiantes neurodiversos en una Institución Educativa Secundaria en La Libertad, 2025

Descripción del Articulo

Este estudio aborda el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad, con el propósito de comprender cómo la inclusión social mejora la comunicación y la interacción social entre estudiantes neurodiversos en una institución educativa de nivel secundario en La Libertad, en el año 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Cruzalegui, Celso Hernan
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión social
Necesidades educacionales
Interacción social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio aborda el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad, con el propósito de comprender cómo la inclusión social mejora la comunicación y la interacción social entre estudiantes neurodiversos en una institución educativa de nivel secundario en La Libertad, en el año 2025. Los objetivos específicos exploraron el impacto de las estrategias de comunicación inclusiva y los juegos colaborativos en estos aspectos. Se empleó un enfoque cualitativo, con un diseño de investigación fenomenológico y aplicado. La muestra estuvo conformada por estudiantes neurodiversos y docentes de una institución educativa secundaria. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas semiestructuradas, validadas por su consistencia interna, y el análisis se llevó a cabo a través de triangulación cualitativa. Los hallazgos demostraron que la inclusión social, promovida mediante prácticas pedagógicas intencionadas, mejora significativamente la comunicación y la interacción entre los estudiantes neurodiversos. Estrategias como el uso de apoyos visuales, lenguaje claro y juegos colaborativos fomentaron la participación, fortalecieron los lazos sociales y generaron confianza. Se observó un aumento notable en el compromiso de los estudiantes y una reducción del aislamiento. En conclusión, la implementación de estrategias inclusivas y actividades colaborativas, apoyadas por una actitud docente positiva y empática, es fundamental para la integración efectiva de los estudiantes neurodiversos en el entorno escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).