Programa de juegos lúdicos para mejorar el desarrollo psicomotor en niños de educación inicial, Lambayeque
Descripción del Articulo
La investigación Programa de Juegos Lúdicos para mejorar el desarrollo psicomotor en niños de educación inicial, tuvo como objetivo general proponer un programa de juegos lúdicos para mejorar el desarrollo psicomotor en niños de educación inicial, su enfoque cuantitativo, de tipo básico descriptivo-...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122033 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122033 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Desarrollo psicomotor Juegos lúdicos Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación Programa de Juegos Lúdicos para mejorar el desarrollo psicomotor en niños de educación inicial, tuvo como objetivo general proponer un programa de juegos lúdicos para mejorar el desarrollo psicomotor en niños de educación inicial, su enfoque cuantitativo, de tipo básico descriptivo-propositivo con diseño no experimental; los objetivos específicos fueron diagnosticar el nivel de desarrollo psicomotor en niños de inicial; diseñar el programa de juegos lúdicos para mejorar el desarrollo psicomotor en niños; validar el programa de juegos lúdicos que mejorara el desarrollo psicomotor en niños de inicial, basada en el MINEDU 2016 y la teoría de Jean Piaget; y validar a criterio de 5 especialistas el programa propuesto, se trabajó con 26 niños y se aplicó una ficha de observación, donde se obtuvo como resultados que en la dimensión comprende su cuerpo el 35% se encontraba en nivel retraso, y en se expresa corporalmente el 46% en nivel normal. Concluyendo, los niños en su gran mayoría necesitan apoyo y reforzar en la primera dimensión, asimismo, se diseñó la propuesta de juegos lúdicos para mejorar el desarrollo psicomotor en niños de las instituciones educativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).