Dieta alimenticia en bovinos de crianza extensiva para reducir gases de efecto invernadero en la ganadería Campo Dorado, Huallanca, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el fin de determinar la dieta alimenticia en bovinos de crianza extensiva que reduce gases de efecto invernadero en la ganadería Campo Dorado, Huallanca-Ancash; la investigación se realizó desde setiembre de 2018 hasta julio de 2019 y la parte experimental se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49602 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bovinos Metano - Producción Dióxido de carbono - Producción Cambio climático Bovinos - Dieta alimenticia Ganadería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el fin de determinar la dieta alimenticia en bovinos de crianza extensiva que reduce gases de efecto invernadero en la ganadería Campo Dorado, Huallanca-Ancash; la investigación se realizó desde setiembre de 2018 hasta julio de 2019 y la parte experimental se efectuó de enero a abril 2019, en época húmeda a 4 200 msnm. Para ello se tuvo como población la cantidad total de 70 de bovinos en la ganadería Campo Dorado, como muestra se seleccionó 4 bovinos de la raza Brown Swiss de un rango de 4-5 años de edad y con rango de peso vivo 470-570 kg, que fueron acondicionados en cámaras cerradas por separado, el tiempo de adaptación del ganado vacuno fue de 12 días, se le desparasitó para tener datos significativos y no perjudique en su alimentación, la dimensión de las cámaras fueron 3.15 m de largo, 2.15 m de ancho y 2.20 m de alto, obteniendo un volumen de 14.9 m3. La determinación de los gases se realizó a través de la técnica de cámaras cerradas utilizando dos equipos de monitoreo durante 5 días (Altair 4x y Testo X-350), se obtuvo 4 grupos, en el grupo de control la dieta suministrada fue el pasto verde de la zona de estudio, el grupo 1 ensilado de avena, para el grupo 2 heno de avena y para el grupo 3 mixto (ensilado-heno). Las emisiones en promedio de metano para el grupo de control fueron las siguientes: 584.94 g/día, 1438.38 l/día; para el grupo uno: 488.64 g/día, 1201.57 l/día y redujo en 16%; para el grupo dos: 417.30 g/día, 1026.16 l/día y obtuvo un 29% de reducción; para el grupo tres: 531.44 g/día, 1306.82 l/día y obtuvo un 9% de reducción. Por otro lado las emisiones en promedio del dióxido de carbono para el grupo de control fueron las siguientes: 2.95 g/día, 2.65 l/día; para el grupo uno: 1.97 g/día, 1.76 l/día y redujo en 33%; para el grupo dos: 1.14 g/día, 1.02 l/día y obtuvo un 61% de reducción; para el grupo tres: 3.08 g/día, 2.76 l/día y aumentó en 4%. A partir de los resultados, se concluye que el heno de avena es la dieta que reduce en mayor cantidad las emisiones de gases de efecto invernadero en bovinos de crianza extensiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).