La teoría del delito para la detención en flagrancia delictiva en el proceso penal peruano

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue: conocer ¿qué debe entender la policía por “delito” o “comportamiento con apariencia delictiva” para detener en flagrancia delictiva?. En la actualidad la “flagrancia delictiva” conforme lo prescribe el Art. 259 del Código procesal penal ha sido tratada por la doc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Quispe, Daniel Salomón
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos
Flagrancia (Derecho procesal penal)
Delitos (Derecho penal)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue: conocer ¿qué debe entender la policía por “delito” o “comportamiento con apariencia delictiva” para detener en flagrancia delictiva?. En la actualidad la “flagrancia delictiva” conforme lo prescribe el Art. 259 del Código procesal penal ha sido tratada por la doctrina y la jurisprudencia desde el enfoque de los elementos temporal y personal; esto es, con relación al espacio temporal en que se realiza el hecho punible y los elementos que vinculen al autor o partícipe del hecho punible; mas, ha sido escaso el análisis de, qué debe entender el policía por hecho punible (delito o comportamiento con apariencia delictiva); es decir, qué aspectos cualitativos desde la teoría del delito debe observar del comportamiento para presumirlo como un delito o comportamiento con apariencia delictiva para proceder a la detención. La investigación fue de enfoque cualititativo, con el tipo de investigación básica, siendo el método utilizado el inductivo y el diseño el fenomenológico. Como conclusión de la investigación se obtuvo que, la policía debe entender por “delito” o “comportamiento con apariencia delictiva” para detener en flagrancia delictiva, a todo comportamiento que bajo un juicio de valor inicial tenga la apariencia de ser típico, antijurídico y culpable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).