El proceso inmediato por flagrancia en el delito de robo agravado y su implicancia en el debido proceso judicial Lima Centro 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es de tipo cualitativo, con diseño fenomenológico, orientado a la comprensión cuyo objetivo es determinar cuáles son las implicancias que genera el proceso inmediato en casos de flagrancia delictiva al derecho del debido proceso, en relación con el delito de robo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65022 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65022 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Flagrancia (Derecho procesal penal) Proceso inmediato Derecho procesal Delito de robo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es de tipo cualitativo, con diseño fenomenológico, orientado a la comprensión cuyo objetivo es determinar cuáles son las implicancias que genera el proceso inmediato en casos de flagrancia delictiva al derecho del debido proceso, en relación con el delito de robo agravado en el Distrito Judicial Lima Centro 2017, así también se planteó dos objetivos específicos, con el propósito de complementar el objetivo general antes mencionado. Dichos objetivos específicos fueron: Identificar que los plazos fijados en casos de flagrancia en delitos de robo agravado generan afectaciones al debido proceso en el Distrito Judicial Lima Centro 2017, y por otro lado, el de identificar que como consecuencia de los plazos fijados en casos de flagrancia en los delitos de robo agravado se genera afectación al principio de igualdad de armas en el Distrito Judicial Lima Centro 2017, estos en concordancia con los presupuestos internacionales y procesales, el derecho comparado, la doctrina y jurisprudencia sobre la temática en cuestión. A fin de poder alcanzar los objetivos planteados, se utilizó para la aplicación la técnica de entrevista, análisis del marco normativo internacional, análisis del derecho comparado, análisis del registro documentario, los mismos que fueron destinados a la comprobación de los supuestos jurídicos generados en base a los problemas planteados que dieron inicio del desarrollo de la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).