Implicancias del proceso inmediato desde la perspectiva de la flagrancia delictiva en los juzgados penales de Ventanilla, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar las implicancias del Proceso Inmediato en cuanto a la aparente vulneración de principios y a las implicancias en el proceso inmediato desde la perspectiva de flagrancia delictiva en los Juzgados Penales de Ventanilla, 2018. Considero que es fav...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51012 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flagrancia delictiva Derecho penal Procedimiento penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar las implicancias del Proceso Inmediato en cuanto a la aparente vulneración de principios y a las implicancias en el proceso inmediato desde la perspectiva de flagrancia delictiva en los Juzgados Penales de Ventanilla, 2018. Considero que es favorable el proceso inmediato desde la perspectiva de flagrancia delictiva sin embargo, frente a imperfecciones y vulneración de principios conforme lo refleja la presente investigación, es evidente que se justifica, frente al surgimiento de organizaciones criminales y la necesidad del Estado por recobrar las riendas de la seguridad nacional, garantizando así la dación de fórmulas expeditas que busquen la solución al conflicto y como era de esperarse, esto surge como producto de la reforma procesal penal; en este orden de ideas se conjugan la simplificación y la celeridad para obtención de resultados. En la actualidad, existen resoluciones con fundamentos diversos y hasta sin motivación expeditados, para ello se ha tomado como muestra el distrito judicial de Ventanilla en el periodo 2018, en la que en igual contexto se percibe una carente fundamentación tanto procesal como doctrinaria. La metodología advierte un análisis con enfoque cualitativo bajo el método inductivo deductivo además de fenomenológico con análisis jurisprudencial y análisis de resoluciones como fuente documental además de artículos científicos relacionados al tema que nos ocupa. Se ha considerado valioso, incidir en el análisis jurisprudencial determinando de qué manera el tema es desarrollado y aplicado por los magistrados y si realmente la normativa y los conceptos (desarrollados en la doctrina nacional y extranjera) contribuyen a una adecuada administración de justicia en el ámbito nacional. El diseño es fenomenológico y de análisis documentario basado en resoluciones y jurisprudencias como tal, tiene diseño no experimental en razón de que se ha trabajado sólo en un tipo básico y con análisis de resoluciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).