Producción y exportación de jengibre en la Región de Junín hacia el Mercado de EE. UU, 2016 - 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la evolución de la producción y exportación de jengibre en el mundo y Perú hacia el mercado EE. UU, 2016- 2020, para ello se tomó en cuenta distintas teorías. La metodología fue de nivel no experimental-descriptivo. La presente investigación fue de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arteaga Sahuanay, Xiomara Alessandra, Llanque Castillo, Eva Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Exportación
Comercio internacional - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la evolución de la producción y exportación de jengibre en el mundo y Perú hacia el mercado EE. UU, 2016- 2020, para ello se tomó en cuenta distintas teorías. La metodología fue de nivel no experimental-descriptivo. La presente investigación fue de tipo aplicada. Según Patel (2019) señala que la investigación aplicada, se basa más en la práctica, ya que su principal objetivo es encontrar solución a los problemas que enfrenta la empresa o institución. Los resultados señalan que China es el mayor exportador de jengibre fresco a nivel mundial y en cuanto a Perú, ha ido creciendo anualmente en los últimos 5 años, además que en el año 2020 como producto de la pandemia del COVID -19, el consumo del jengibre se vio estimulado debido a sus propiedades para el fortalecimiento del sistema inmunológico, por lo cual, entre enero y septiembre de ese año el Perú produjo 14600 toneladas. Estos resultados reflejan la enorme acogida que ha tenido en el mercado los últimos años a nivel mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).