Comercio internacional y el crecimiento de la exportación de uvas hacia EE.UU. entre los años 2015 al 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación titulada “Comercio Internacional y el Crecimiento de las Exportaciones de Uva hacia EE.UU. entre los años 2015 al 2017” tiene como objetivo establecer la relación existente entre dos variables dentro del entorno del estudio. Las teorías que se basan cada variable son: La teoría de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Cardenas, Yerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36802
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio internacional
Crecimiento
Exportaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación titulada “Comercio Internacional y el Crecimiento de las Exportaciones de Uva hacia EE.UU. entre los años 2015 al 2017” tiene como objetivo establecer la relación existente entre dos variables dentro del entorno del estudio. Las teorías que se basan cada variable son: La teoría de Comercio Internacional utilizo de Adam Smith la riqueza de países, para el crecimiento de la exportación empleo la teoría de Ventaja comparativa de David Ricardo. El diseño de investigación es No Experimental, el tipo de estudio es correlacional y transversal porque, se está midiendo la relación entre una variable y otra, la técnica empleada fue la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionado en base a la escala de Likert que permitió medir las dimensiones, por consiguiente los resultados nos permitieron concluir que El Comercio Internacional y Crecimiento de las Exportaciones de Uvas hacia el mercado Estadounidense Entre los años, 2015 al 2017, afirmamos esta interpretación luego de observar el resultado proporcionado por la prueba de P de Spearman equivalente 0,959; además que nuestro nivel de significancia tiene el nivel de 0,000, el cual es menor a 0.05 y permite afirmar mi hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).