Aplicación web progresiva con arquitectura monolítica modular para la gestión de pacientes infantes en un centro de salud, Tumbes 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la mejora del proceso de gestión de pacientes infantes al implementar una PWA usando la arquitectura de monolitos modulares en un centro de salud de la ciudad de Tumbes. Fue aplicada y tuvo un enfoque cuantitativo con un diseño pre-experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Ortiz, Angel Eduardo, Garcia Tavara, Edwin Fidel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación web progresiva (PWA)
Gestión de pacientes infantes
Arquitectura de monolitos modulares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la mejora del proceso de gestión de pacientes infantes al implementar una PWA usando la arquitectura de monolitos modulares en un centro de salud de la ciudad de Tumbes. Fue aplicada y tuvo un enfoque cuantitativo con un diseño pre-experimental; utilizando un muestreo probabilístico aleatorio simple para seleccionar una muestra de 46 apoderados de pacientes infantes, y además 7 enfermeras del centro de salud. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas utilizando una guía estructurada, así como encuestas mediante cuestionarios en un pre test y post test. Los resultados revelaron mejoras en el proceso de gestión de pacientes infantes, pasando de un 52.8% de valoración baja a un 90.6% de valoración alta. Además, respecto a la arquitectura, se encontraron ventajas como la flexibilidad para realizar cambios en los módulos y un despliegue más ágil. Se concluyó que la implementación del sistema mejoró el proceso estudiado, teniendo en cuenta la perspectiva de las enfermeras y de los apoderados de pacientes; de esta manera se mejoró los tiempos en la creación de reportes y búsqueda de historias clínicas, el manejo de información, el seguimiento de los pacientes, y la calidad de atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).