Plan de negocios para la creación de una empresa Avícola en el distrito de Ancón, 2020

Descripción del Articulo

El origen de realizar el presente plan de negocios fue obtener una alternativa de inversión, de esta manera se logró satisfacer una determinada demanda en el distrito de Ancón. Por lo tanto, surgió como una buena opción la creación de empresas en el rubro alimentario, es decir empresas avícolas. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Casallo, Carlos Ariel Santiago, Velásquez Aguirre, Daniel Albert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70757
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación empresarial
Industria avícola
Análisis de inversiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El origen de realizar el presente plan de negocios fue obtener una alternativa de inversión, de esta manera se logró satisfacer una determinada demanda en el distrito de Ancón. Por lo tanto, surgió como una buena opción la creación de empresas en el rubro alimentario, es decir empresas avícolas. El proyecto se trató sobre la creación de una empresa Avícola, a la cual se le registró como “LA GRANJITA” y se demostró su viabilidad a través de estudios y cálculos específicos. Como resultado obtuvimos lo siguiente: En el estudio se desarrolló el flujo de caja económico y financiero, el cual determinó el costo de capital de 13%. Para lo cual se necesitó realizar los cálculos de inversión, financiamiento y costos. Como resultado del flujo de caja se obtuvo un VAN de S/. 11,706.85, un VANF de S/. 7,591.21 , un TIR de 21%, un TIRF de 20%, y el periodo de recuperación de la inversión será en 5 años. De esta manera se demostró que el plan de negocio es viable y rentable. Finalmente, en el distrito de Ancón se pudo comprobar una demanda considerada para la creación de una Avícola, debido a los indicadores analizados donde nos evidenciaron los resultados positivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).