Mejoramiento de la gestión empresarial de los pequeños y medianos productores avícolas de la cuenca de Sambaray, la Convención Cusco 2022
Descripción del Articulo
El objetivo principal del presente trabajo fue el de poder analizar el nivel de Gestión Empresarial utilizado por los productores avícolas de la cuenca el Sambaray, mediante el uso de la Planificación, Organización, Dirección Y Control, la investigación fue de tipo aplicado con un Enfoque de la Inve...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100852 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100852 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria avícola Planificación empresarial Pequeñas y medianas empresas - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El objetivo principal del presente trabajo fue el de poder analizar el nivel de Gestión Empresarial utilizado por los productores avícolas de la cuenca el Sambaray, mediante el uso de la Planificación, Organización, Dirección Y Control, la investigación fue de tipo aplicado con un Enfoque de la Investigación cuantitativo también llamado método tradicional, con un nivel descriptivo, debido a que explico las características de la población de estudio, es decir, el nivel de gestión empresarial y un Diseño de la Investigación no experimental, trasversal, y tomando como variable única la Gestión Empresarial, la población aproximada es de 46 productores avícolas y la muestra tomada fue de 20 productores avícolas, tomando como dimensiones la Planificación, Organización, Dirección Y Control, la confiabilidad del instrumento de medición, es decir el cuestionario fue mediante el coeficiente de alfa de Cronbach ( 0.965) y los resultados nos indicaron que tienen conocimientos sobre la Gestión Empresarial en casi el total del grupo encuestado, pero este no es puesto en práctica en el desempeño de la Gestión Empresarial, llegando a la conclusión de que es necesidad potenciar las capacidades de los productores median el fortalecimiento de capacidades en jornadas de capacitación y pasantías ya que estas van a mejorar los procesos productivos y el desempeño laboral y así mejorar su Gestión Empresarial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).