Centro de innovación tecnológico para la producción agrícola, impulsando el modelo económico en Punta de Bombón - Islay - Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal el estudio del sector agrario, partiendo desde un punto nacional donde se ve reflejado que el territorio agrícola es extenso el cual tiene carencias económicas y educativas. Los agricultores son considerados personas de bajo nivel educativo y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quino Falcón, Helard José, Zegarra Aguilar, Lizbeth Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros de productividad industrial - Diseño y construcción
Centros de productividad industrial - Arquitectura
Exclusión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal el estudio del sector agrario, partiendo desde un punto nacional donde se ve reflejado que el territorio agrícola es extenso el cual tiene carencias económicas y educativas. Los agricultores son considerados personas de bajo nivel educativo y económico, generando desigualdad y exclusión social, por lo que el sector agrícola es una de las actividades en las que hay menor inversión por parte del estado. Por otro lado, se busca la mejoría a través de capacitaciones para que puedan incluirse en un entorno agrícola altamente desarrollado. Se desarrollará un Centro de Innovación Tecnológico para la Producción Agrícola con el fin de buscar un enfoque en solucionar el déficit de instituciones que albergan programas de capacitación, investigación e instrucción agrícola, ya que no existe una infraestructura adecuada para el desarrollo de su formación y esto hace que la producción se vea afectada, al igual que la economía de la población, por lo tanto, se plantea incentivar nuevas técnicas para los procesos agrícolas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).