Centro de innovación productiva y transferencia tecnológica - CITE Agroorgánica - Quequeña Arequipa

Descripción del Articulo

A lo largo de la historia de las diversas poblaciones del mundo, podemos ver que el manejo de los recursos de la naturaleza por parte del hombre, fue un acontecimiento muy importante. aprovechar los recursos existentes; agua, tierra, clima, plantas y animales para su propia supervivencia. fueron gen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Begazo, Roberly Gilbardo, Cuno Zúñiga, Bryan Joseph Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros de productividad industrial - Diseño y construcción
Centros de productividad industrial - Arquitectura
Centros de productividad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:A lo largo de la historia de las diversas poblaciones del mundo, podemos ver que el manejo de los recursos de la naturaleza por parte del hombre, fue un acontecimiento muy importante. aprovechar los recursos existentes; agua, tierra, clima, plantas y animales para su propia supervivencia. fueron generando diversas culturas. Es gracias a estas actividades y al manejo de nuevas técnicas que la calidad de vida de nuestros antepasados ha ido mejorando con el paso del tiempo. Sin embargo, actualmente, la transmisión de los conocimientos de esta actividad de una generación a otra es realizada en un menor porcentaje, aun mas cuando estas técnicas productivas no han incorporado nuevas técnicas que mejores los productos y por consecuencia seguir desarrollando su habilidad de manejar los recursos naturales. Mencionando todo esto el proyecto de Tesis tiene como objetivo mejorar la calidad de los productos agrícolas en busca de obtener de los sectores productivos agrícolas, la diversificación e incremento de su producción, mejoren la economía, contribuyan al progreso y desarrollo a través del crecimiento del nivel Educativo, desarrollo individual y competitividad la cual carece el distrito de Quequeña y los distritos aledaños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).