Centro de innovación tecnológico agroindustrial en el distrito de Pomalca-Chiclayo
Descripción del Articulo
Es importante resaltar que, dentro de las actividades económicas de mayor importancia en el Perú, la Agricultura ha sido uno de los pilares en su economía. Según datos del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), la agricultura es la principal fuente de retribución, siendo el 34.0 % de la poblac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74325 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74325 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros de productividad industrial - Diseño y construcción Centros de productividad industrial - Arquitectura Centros de productividad industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Es importante resaltar que, dentro de las actividades económicas de mayor importancia en el Perú, la Agricultura ha sido uno de los pilares en su economía. Según datos del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), la agricultura es la principal fuente de retribución, siendo el 34.0 % de la población la beneficiada con esta actividad, esto hace un equivalente a 4 000 000 millones de plazas disponibles para trabajos en agricultura a nivel nacional. Además de un aporte del 6.0 % en el año 2020 al Producto Bruto Interno (PBI). En el ámbito regional, Lambayeque ha ido teniendo variaciones en su diversidad agrícola debido a la falta de planificación y programas que lleven a restaurar y diversificar su base productiva. Por lo cual el proyecto centro de innovación tecnológico agroindustrial en el distrito de Pomalca, permitirá acceder a nuevas tecnologías potenciando sus cualidades de innovación y el crecimiento de la producción, generando un mayor valor en el resultado final en la cadena de producción agroindustrial, promoviendo capacitaciones para la obtención de una mano de obra calificada, asegurando la calidad en los insumos y productos para ofrecer en el mercado nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).