Aplicación de la metacognición por estudiantes de Medicina de una Universidad del Perú - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el grado de aplicación de la metacognición por los estudiantes de Medicina de una Universidad del Perú-2017. Se trata de una investigación de tipo descriptiva, transversal, cuantitativa y aplicada, con una muestra de 75 estudiantes a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Honorio Rosas, Oscar Eriberto, Rodríguez Ascón, Faviola Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metacognición
autoconocimiento
autorregulación
autoevaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el grado de aplicación de la metacognición por los estudiantes de Medicina de una Universidad del Perú-2017. Se trata de una investigación de tipo descriptiva, transversal, cuantitativa y aplicada, con una muestra de 75 estudiantes a los que se les aplicó un instrumento validado (encuesta) sobre el uso de la metacognición en la tarea de aprendizaje compuesta por 20 items con escala tipo Likert con preguntas cerradas para cada indicador y elaborados especialmente para evaluar el empleo de la metacognición en estudiantes universitarios. Los resultados obtenidos muestran que los estudiantes emplean la metacognición en un grado alto en sus tres dimensiones: autoconocimiento, autorregulación y autoevaluación. Se concluye que los estudiantes aplican un Grado alto de metacognición en su aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).