Estudio predictivo de estrategias metacognitivas y las inteligencias múltiples en profesores de la Universidad Católica San Pablo, Arequipa, 2016

Descripción del Articulo

En el presente estudio se determinará la interacción entre las estrategias metacognitivas y las inteligencias múltiples que predominan en los docentes de la Universidad Católica San Pablo. Se analizaron dos variables de estudio en profesores universitarios. Las inteligencias múltiples se evaluaron c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Pomareda, Gail Mar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9847
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencias múltiples
estrategias Metacognitivas
autoconocimiento
autorregulación
autoevaluación
Educación superior
Estudio Predictivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el presente estudio se determinará la interacción entre las estrategias metacognitivas y las inteligencias múltiples que predominan en los docentes de la Universidad Católica San Pablo. Se analizaron dos variables de estudio en profesores universitarios. Las inteligencias múltiples se evaluaron con el Cuestionario de Inteligencias Múltiples de Aliaga et al. (2012) y las estrategias metacognitivas se valoraron por medio del Inventario de estrategias Metacognitivas de O’Neil y Abedi (Vallejos et al., 2014). La muestra estuvo constituida por 95 profesores de educación superior de la Universidad Católica San Pablo, los que se eligieron de manera aleatoria, quienes colaboraron de manera voluntaria en la resolución de los instrumentos aplicados. Los resultados indican que los profesores tienen predominantemente estrategias metacognitivas que se ubican en un nivel alto de desarrollo, mientras que las inteligencias múltiples con medias más altas fueron la Lingüístico-verbal, la Interpersonal y la Intrapersonal, lo que les permite un mejor manejo de su relación con los estudiantes. Se registraron también diferencias por tiempo de servicio y estado civil, así como relaciones entre las estrategias metacognitivas y la inteligencia Lingüístico verbal. También se practicó un análisis de regresión que indicó que la inteligencia Lingüístico verbal tiene impacto en las estrategias metacognitivas, lo que demuestra la importancia de la teoría de Vygotsky. Palabras clave: Inteligencias múltiples, estrategias Metacognitivas, autoconocimiento, autorregulación, autoevaluación, Educación superior, Estudio Predictivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).