Uso de la tecnología en las ofertas de productos y la percepción de la calidad en los restobares de Huaral – 2023

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación sobre el “Uso de la tecnología y la percepción de la calidad” describe cómo la tecnología ha afectado en gran medida la vida cotidiana del ser humano, convirtiéndose en una herramienta necesaria y eficaz para las empresas públicas como privadas, tuvo como objetivo pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Madeleyne Jazmines, Abanto Quispe, Luna Rivadeneyra, Nuria Rossmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Servicio
Percepción
Innovación
Restobare
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación sobre el “Uso de la tecnología y la percepción de la calidad” describe cómo la tecnología ha afectado en gran medida la vida cotidiana del ser humano, convirtiéndose en una herramienta necesaria y eficaz para las empresas públicas como privadas, tuvo como objetivo principal Determinar la relación del uso de la tecnología y la percepción de calidad para los Restobares de Huaral, 2023. El tipo de investigación es cuantitativa, con un muestreo no probabilístico, teniendo como técnica de estudio el cuestionario con una escala de Likert, la cual fue aplicada a 245 comensales de los distintos restobares de Huaral. Como conclusión se obtuvo una relación significativa entre el uso de la tecnología y la percepción de la calidad, teniendo consigo una correlación exacta entre las dos variables. Por tal motivo los consumidores expresan satisfacción al sugerir el uso de la tecnología en los establecimientos, recibiendo atención eficiente y respuesta inmediata. La investigación utilizó tesis y artículos de investigación de las siguientes bases de datos: Redalyc, Scielo, Google Scholar, Renati, Ebook y Páginas Web.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).