Implementación de una infraestructura bioclimática JEC, para estudiantes en la ciudad de Huancavelica 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación lleva como título “Implementación de una infraestructura bioclimática JEC, para estudiantes en la ciudad de Huancavelica 2023” tiene como objetivo general “Analizar cómo la arquitectura bioclimática ayudará en la implementación de un colegio JEC en el distrito de Huancaveli...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144623 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura bioclimática Sistemas pasivos Materiales ecológicos Colegio JEC Condiciones de habitabilidad Docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación lleva como título “Implementación de una infraestructura bioclimática JEC, para estudiantes en la ciudad de Huancavelica 2023” tiene como objetivo general “Analizar cómo la arquitectura bioclimática ayudará en la implementación de un colegio JEC en el distrito de Huancavelica”. La metodología utilizada en nuestro trabajo de investigación es de enfoque cualitativo, tipo de estudio aplicada con un diseño fenomenológico. Del mismo modo, se estudió tres técnicas cualitativas para la recopilación de datos con instrumentos como fichas de observación (registro fotográfico del lugar de estudio), fichas de entrevista (arquitectos y docentes especialistas en las categorías estudiadas) y análisis de contenido (investigación de subcategorías e indicadores). Los resultados dados por las técnicas empleadas indican que la investigación es relevante e importante en el tema de sostenibilidad y la aplicación de la arquitectura bioclimática, ya que en la actualidad el mundo atraviesa por un fuerte impacto ambiental y en base a eso, existen distintas enfermedades que causan al ser humano, además, se estudió distintos factores que benefician a un usuario en lugares de bajas temperaturas, por ende, esta investigación tiene como fin aplicar este tipo de arquitectura en un colegio JEC en Huancavelica, ya que nuestra principal problemática es la lejanía de los colegios en la ciudad y la climatología que atraviesan, es por ello que se estudió los distintas técnicas y materialidad para un mejor confort térmica en el que ellos tienen una mejor vitalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).