El modelo familiar y su influencia en el pensamiento crítico en estudiantes de educación secundaria, La Esperanza 2021

Descripción del Articulo

Este estudio se propuso determinar la influencia del modelo familiar en el pensamiento crítico de estudiantes de secundaria. Es correlacional causal y se fundamenta en las teorías de Nardone y Facione. Participaron 137 estudiantes, los datos se procesaron usando Excel y SPSS-V25. La proporción de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Martin, Gloria Cecilia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familias
Pensamiento crítico
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este estudio se propuso determinar la influencia del modelo familiar en el pensamiento crítico de estudiantes de secundaria. Es correlacional causal y se fundamenta en las teorías de Nardone y Facione. Participaron 137 estudiantes, los datos se procesaron usando Excel y SPSS-V25. La proporción de estudiantes en cada modelo de familia fue: 58%, sacrificante; 12%, autoritario; 9%, democrático-permisivo; 9% intermitente; 7%, híper-protector y 5%, delegante. En el pensamiento crítico fue: 34%, en el nivel de logro esperado; 23%, en proceso; 23%, inicio y 20% en destacado. Con un error de 5% (0.116>0.05), no se encontró relación causal directa entre las variables; sin embargo, comparando cada modelo y los niveles más elevados de pensamiento crítico (logro esperado y destacado), el mayor porcentaje lo concentró el modelo democrático-permisivo (77.0%), el sacrificante (57.6%) y el híper-protector (55.5%). En los otros modelos, los estudiantes se ubicaron en niveles más bajos. Lo que llevó a pensar que el modelo familiar puede influir en el pensamiento crítico de los estudiantes. Se propone desarrollar talleres con los padres de familia para promover una comunicación con interacciones y normas propias del modelo de familiar democrático y determinar su influencia en el pensamiento crítico de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).