Revisión sistemática de las estrategias aplicadas para la gestión integrada de residuos sólidos
Descripción del Articulo
El presente estudio presenta una metodología de revisión sistemática, de tipo aplicada con enfoque cualitativo y diseño narrativo de tópicos, en el cual se propone como objetivo general determinar de qué manera la aplicación de estrategias contribuyen en la gestión integrada. De los estudios analiza...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71779 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Recursos naturales Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente estudio presenta una metodología de revisión sistemática, de tipo aplicada con enfoque cualitativo y diseño narrativo de tópicos, en el cual se propone como objetivo general determinar de qué manera la aplicación de estrategias contribuyen en la gestión integrada. De los estudios analizados se obtuvo que la gestión de los residuos sólidos se ha convertido en un desafío, que implica consecuencias e impactos en el aspecto ambiental, económico y social, siendo las estrategias implementadas por las autoridades locales, lo que permitirá llevar a cabo una gestión adecuada, para ello se tiene una cuenta una serie de características como la generación de residuos, el crecimiento poblacional, la composición y los tipos de residuos, el tipo de segregación y reciclaje, así mismo se encontró que la gestión de los residuos sólidos consta de una serie de procesos como y componentes principales: generación, almacenamiento, limpieza pública, recolección y transporte, tratamiento y reciclaje, disposición final. De tal modo se concluye que la aplicación de estrategias contribuye en la gestión integrada de residuos, llevando a cabo la sostenibilidad de los recursos naturales y la minimización de los impactos ambientales y sociales que se puedan ocasionar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).