Biorrefinería integrada de los residuos sólidos urbanos para impulsar la bio-economíacircular. Revisión sistemática 2022

Descripción del Articulo

La biorrefinería integrada juega un rol importante en el nuevo enfoque de bioeconomía circular. Esta investigación tuvo el objetivo de evaluar el nuevo enfoque de biorrefinería integrada de los residuos sólidos urbanos para impulsar la bioeconomía circular. La metodología aplicada consistió en una r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Carrasco, Elvis Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biorrefinería
Tecnología
Procesos
Bioeconomía circular
Residuos sólidos urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La biorrefinería integrada juega un rol importante en el nuevo enfoque de bioeconomía circular. Esta investigación tuvo el objetivo de evaluar el nuevo enfoque de biorrefinería integrada de los residuos sólidos urbanos para impulsar la bioeconomía circular. La metodología aplicada consistió en una revisión sistemática siguiendo categorías seleccionadas cuyos objetivos fueron analizar las tecnologías involucradas, los pretratamientos aplicados para facilitar el desarrollo de los procesos y los principios de la bioeconomía circular. Los resultados mostraron que se ha comenzado a desarrollar procesos en cadenas es decir la biorrefinería en cascada, la cual combina diversos procesos como la fermentación, la hidrolisis acida o enzimática, así como la digestión anaerobia el compostaje requieren hoy en día integrar internamente varias técnicas para incrementar la eficiencia ademása partir de grupos de residuos sólidos estos se combinan y se aprovechan todos los compuestos sólidos y licores para la producción de nuevos productos de todo tipo, farmacológicos, metabolitos, y bioenergía principalmente. Asimismo, es importante solubilizar los ácidos grados volátiles presentes en moléculas más complejas, así como la lignina para formar moléculas más simples que mejores el rendimiento de los procesos. Este enfoque es un componente fundamental de la bioeconomía que requiere un cambio en la mente y conciencia de las personas e industria de bienes y servicio sintiendo que el ecosistema, la viday el hombre esta integrados y deben cuidarse aprovechando la biomasa generada en sus diversas actividades como una nueva fuente del desarrollo sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).