Liderazgo docente y clima en el aula en el nivel secundario de las Instituciones públicas del distrito del Cusco
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de relación existente entre liderazgo docente y clima en el aula, es decir determinar si efectivamente el clima óptimo en el aula depende, del alto liderazgo que el docente evidencia. El diseño de estudio fue no experimental y transver...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38489 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38489 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Docente líder interacción docente – estudiante dinámica del aula clima en el aula habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de relación existente entre liderazgo docente y clima en el aula, es decir determinar si efectivamente el clima óptimo en el aula depende, del alto liderazgo que el docente evidencia. El diseño de estudio fue no experimental y transversal, con una metodología cuantitativa, en una muestra conformada por 243 , de las instituciones públicas del distrito del Cusco a quienes se les aplicó la encuesta y el cuestionario con 20 ítems, referidos a las dos variables en estudio: liderazgo docente y clima en el aula. Para la tabulación de los datos se utilizaron el programa Statistic SPSS, con los cuales se obtuvieron los resultados descriptivos y las tablas de contingencia, así como las pruebas de hipótesis estadísticas como son la prueba Chi cuadrado de Pearson y Tau de Kendall. Los resultados muestran que existe correlación directa y significativa entre las variables liderazgo docente y clima en el aula; lo cual significa que, a mayor presencia de liderazgo docente en el aula, el clima en la misma, es más favorable, y contribuye positivamente al desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes y a la existencia de una adecuada dinámica interna del aula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).