Correlación del clima social familiar y su relación con el clima en el aula de los estudiantes del nivel secundario de la I. E. “Mateo Pumaccahua Chihuantito” del distrito de Chinchero, Urubamba – Cusco - 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el clima social familiar y el clima en el aula de los estudiantes, asimismo se ha planteado como hipótesis si existe una correlación entre clima social familiar y el clima en el aula de los estudiantes d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8452 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8452 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima Social Familiar Clima en el Aula Familia Interacción Social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el clima social familiar y el clima en el aula de los estudiantes, asimismo se ha planteado como hipótesis si existe una correlación entre clima social familiar y el clima en el aula de los estudiantes del Nivel Secundario de la Institución Educativa “Mateo Pumaccahua Chihuantito” del Distrito de Chinchero, Urubamba – Cusco - 2017. En cuanto al tipo de investigación es de carácter Correlacional el cual se utiliza cuando se tiene como propósito conocer la relación existente entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular. En cuanta a su metodología es de tipo no experimental con un diseño correlacional, en una población de 140 estudiantes de ambos sexos de la Institución Educativa “Mateo Pumaccahua Chihuantito” del Distrito de Chinchero, Urubamba - Cusco -2017. En consecuencia, el levantamiento de la información será no probabilístico (conveniencia del investigador), es decir, serán considerados los 140 estudiantes. Se aplicó instrumentos, para la variable Clima social familiar se usó el instrumento Escala de clima social familiar (FES) y para la variable Clima en el aula, se usó la Escala clima escolar (CES), que fue aplicada en un periodo de tiempo. En la investigación “CORRELACIÓN DEL CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA EN EL AULA DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA “MATEO PUMACCAHUA CHIHUANTITO” DEL DISTRITO DE CHINCHERO, URUBAMBA – CUSCO - 2017”, los resultados se evidenciaron a través de tablas y gráficos. En conclusión, mediante la aplicación de la “r” de Pearson arroja un valor 0.823, por lo que se demuestra que existe una CORRELACIÓN POSITIVA MUY FUERTE entre la variable clima social familiar y la variable clima social en el centro escolar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).