Amalgama urbana para cambio de espacios degradados tramo de la ex Línea Ferroviaria - Sector la Garita - Pimentel

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la degradación del espacio público en la ex Línea Ferroviaria Chiclayo Pimentel, específicamente en el tramo o Sector la Garita, generada por el abandono y desuso de esta; A partir de los factores y actores que participan en la degradación, como la calidad del espac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Zuloeta, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio público
Espacios intersticiales
Degradación
Viario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza la degradación del espacio público en la ex Línea Ferroviaria Chiclayo Pimentel, específicamente en el tramo o Sector la Garita, generada por el abandono y desuso de esta; A partir de los factores y actores que participan en la degradación, como la calidad del espacio público y sus actividades urbanas y sociales desarrolladas en el mismo, trazaremos un propuesta o lineamientos de nuevos escenarios urbanos que proyecten una amalgama de éstos espacios con sus fronteras inmediatas, permitiendo la regeneración de los mismos, convirtiéndolos en espacios de calidad, sociables, dinámicos y seguros; además considerando lo indicado por Ye (2019) lugares generadores de encuentros casuales. Todo esto se logró mediante un análisis documentario de planos y fotografías, recorridos in situ por el lugar, evaluación de distintas situaciones que han incidido en la involución de éste espacio y entrevistas dirigidas a vecinos y actores responsables, además, se han incluido “Teorías del deterioro de los espacios públicos, Teoría de los espacios públicos, Teoría de las necesidades sociales” como bases explicativas de los temas de estudio. El tipo de investigación utilizada es la cualitativa-critica-propositiva, y su muestra única y aleatoria, está compuesta por el tramo ubicado en el sector la garita de Pimentel de 693 ml. de la ex Línea Férrea. El presente trabajo nos arroja algunos resultados importantes en el viario tales como: percepción de inseguridad, falta desarrollo de actividades urbanas y sociales, apropiaciones físicas indebidas, edificaciones y fachadas en regular y mal estado de conservación, así como, carencia y ausencia de área verde y mobiliario urbano respectivamente. Podemos concluir comentando que el modelo de análisis construido y el modelo teórico práctico generado permitieron frenar el deterioro, activar el espacio público en desuso y dinamizar el factor social, logrando la regeneración del espacio degradado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).