ARBOLADO VIARIO EN LA CALIDAD DEL PAISAJE DEL ESPACIO PÚBLICO. ESTUDIO DE CASOS: VECINOS DE LA ALAMEDA JOSÉ PARDO, CUADRA 7 - MIRAFLORES 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo describir e interpretar la percepción del arbolado viario en la cuadra 7 de la alameda José Pardo en el distrito de Miraflores, según la evaluación de 12 criterios de calidad del espacio público propuestos por Gehl y tomados del libro base “Ciudades para la gent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Torre Puente, Maria Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio público
Alameda
Paisaje del espacio público
Arbolado viario
Calidad del espacio público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo describir e interpretar la percepción del arbolado viario en la cuadra 7 de la alameda José Pardo en el distrito de Miraflores, según la evaluación de 12 criterios de calidad del espacio público propuestos por Gehl y tomados del libro base “Ciudades para la gente” (2014), los mismos que sirvieron de referentes para la construcción de las distintas funciones perceptivas del árbol de alineación en la ciudad. El reconocimiento de dichas funciones por parte de los informantes en el lugar de estudio, pudo revelar el importante papel que juega este elemento verde en la estructuración del paisaje peatonal con el fin de hacerlo más habitable y sostenible, además de proporcionarle identidad cultural. A nivel metodológico, la investigación se desarrolló mediante un enfoque cualitativo y un diseño de tipo estudio de casos, utilizando los métodos de análisis, documentación y hermenéutica, y las técnicas de entrevista, observación y análisis documentario, con sus respectivos instrumentos. La unidad de análisis estuvo conformada por sujetos que residen en el Sector B4 del distrito de Miraflores y a la vez usuarios del mencionado espacio público. Asimismo, los resultados que arrojaron las entrevistas semi-estructuradas fueron analizados con la ayuda del software MAXQDA 2020. Del correspondiente análisis de resultados se elaboraron conclusiones sobre la valoración de las distintas funciones perceptivas propias del arbolado viario y presentes en el paisaje peatonal de una alameda, las mismas que se relacionan con criterios de seguridad, bienestar y disfrute.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).