Percepción del currículo de los docentes de una institución educativa de Mocache, 2019
Descripción del Articulo
Mediante esta investigación se describió y se comprobó el grado de percepción del currículo de los docentes de una Institución Educativa de Mocache, Ecuador 2019, mediante el planteamiento de los objetivos generales y específicos para conocer el nivel de deficiencia real en cuanto a la aplicación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42728 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/42728 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción Currículo Académica Metodológica Extensión comunitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Mediante esta investigación se describió y se comprobó el grado de percepción del currículo de los docentes de una Institución Educativa de Mocache, Ecuador 2019, mediante el planteamiento de los objetivos generales y específicos para conocer el nivel de deficiencia real en cuanto a la aplicación de las dimensiones: académica, laboral, investigativa, metodológica y extensión comunitaria en el plan de estudio a través de los diferentes expositores, determinando la importancia de llevar una administración educativa eficiente y así tener una buena gestión en la enseñanza. Se empleó la investigación descriptiva y analítica con la finalidad de interpretar todos los datos de esta tesis, así como el diseño no experimental así como el empleo de la muestra no probabilística al escoger los docentes que posean nombramiento resultando ser solo 34 de los 50. Para realizar la comprobación de los resultados se utilizó como instrumento de recolección de datos a la encuesta y la base de datos de documentos bibliográficos como libros, tesis, revistas científicas, congresos, detales y repositorio de la universidad. Se obtuvo 0,867 mediante la Variable Alfa de Cronbach lo que demostró una buena confiabilidad de las preguntas elaboradas de la encuesta. Además, la tabulación de los datos demostraron que solo las dimensiones Académica, Metodológica y Extensión Comunitaria por lo que la propuesta se centró en promover la mejora de estos factores a través de actividades que le permitirán al docente obtener un el mejoramiento de la percepción del currículo docente, llegando a la conclusión de que es posible mejorar los métodos de enseñanza si existe más dedicación por parte de la institución educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).