Estrategias afectivas en el aprendizaje socio-emocional en niños de 4 años de una institución educativa de Tambogrande, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo general de la tesis fue determinar el efecto de las estrategias afectivas en el aprendizaje socioemocional en niños de 4 años de una Institución Educativa de Tambogrande - Piura, 2022. El trabajo se enmarcó en el enfoque cuantitativo. La investigación es de tipo aplicado debido a que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Pimentel, Ruth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Emociones y sentimientos
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo general de la tesis fue determinar el efecto de las estrategias afectivas en el aprendizaje socioemocional en niños de 4 años de una Institución Educativa de Tambogrande - Piura, 2022. El trabajo se enmarcó en el enfoque cuantitativo. La investigación es de tipo aplicado debido a que se interviene directamente en la variable aprendizaje socioemocional. El diseño fue experimental, debido a que manipuló la variable aprendizaje socioemocional; descriptivo porque analizó cada uno de los datos por separado, luego buscó establecer la relación entre ellos a través de la T de Student. El diseño fue preexperimental con pre-test y pos-test para un solo grupo. El instrumento que se usó fue la lista de cotejo. Se aplicó dicho instrumento a 23 estudiantes de 4 años de edad. Se halló que existe efectos positivos de las estrategias afectivas en el aprendizaje socioemocional de los niños. Al inicio de la evaluación se observó diversos problemas de aprendizaje socioemocional. Después de aplicada las estrategias se ha logrado mejorar los aprendizajes. Se logra cambiar los resultados de un nivel no logrado (78.26% pre test) a un nivel logrado (60.87%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).