Gamificación y competencia escribe diversos tipos de textos en inglés en estudiantes de cuarto año de secundaria Chepén 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación de la gamificación en la competencia para escribir textos en inglés (CCI) en estudiantes de una institución educativa de Chepén en 2024. La investigación se enfocó en demostrar que, mediante herramientas digitales, se mejora la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Colunche, Lilia Brigida
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamificación
Aprendizaje de inglés
Escritura en inglés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación de la gamificación en la competencia para escribir textos en inglés (CCI) en estudiantes de una institución educativa de Chepén en 2024. La investigación se enfocó en demostrar que, mediante herramientas digitales, se mejora la CCI. Este trabajo contribuye al cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y fomenta oportunidades de aprendizaje continuo. La investigación fue de tipo básica, con una población de 35 estudiantes de cuarto año de secundaria, distribuidos en dos secciones, A y B. Los resultados mostraron un coeficiente de correlación de Spearman de 0.735, indicando una relación alta y directa entre las variables, con un nivel de significancia de p<0.00. Esto evidencia que la gamificación es una técnica efectiva para el aprendizaje de la CCI, promoviendo el desarrollo de habilidades de escritura en inglés y un mejor rendimiento académico. Los hallazgos corroboran la eficacia de la gamificación como estrategia educativa, coincidiendo con estudios previos sobre su capacidad para fomentar la participación activa y el aprendizaje significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).