Ergonomía y síndrome de burnout en colaboradores de una empresa agroexportadora de Querecotillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre Ergonomía y Síndrome de Burnout en colaboradores de una empresa agroexportadora de Querecotillo, el diseño de investigación fue no experimental de tipo correlacional descriptiva, la muestra se conformó por un total de 119 cola...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ancajima Chapilliquèn, Lucero Marbella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117376
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ergonomía
Síndrome de burnout (Psicología)
Colaboradores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre Ergonomía y Síndrome de Burnout en colaboradores de una empresa agroexportadora de Querecotillo, el diseño de investigación fue no experimental de tipo correlacional descriptiva, la muestra se conformó por un total de 119 colaboradores ya que la población fue de 288 colaboradores. Para ello se aplicó dos instrumentos, uno que fue la Escala de Ergonomía creada por la autora y el otro el Inventario Burnout de Maslach – Servicios Generales (MBI- GS). Esta investigación es un nuevo hallazgo para próximas investigaciones, ya que no se encontró una relación significativa entre las variables de estudio, no obstante en algunas de sus dimensiones si prevaleció la correlación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).