Bienestar psicológico y Síndrome de Burnout en colaboradores de una empresa agroindustrial de la ciudad de Piura, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo de estudio identificar la relación que existió entre bienestar psicológico y síndrome de burnout en colaboradores de una empresa agroindustrial de la ciudad de Piura, 2024; es importante, también considerar que esta investigación estuvo íntimamente relaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ancajima Chapilliquen, Lucero Marbella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar psicológico
Síndrome de Burnout
Colaboradores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo de estudio identificar la relación que existió entre bienestar psicológico y síndrome de burnout en colaboradores de una empresa agroindustrial de la ciudad de Piura, 2024; es importante, también considerar que esta investigación estuvo íntimamente relacionada con el ODS Salud y Bienestar y enfocada a la línea de cultura y comportamiento organizacional. La misma que fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental correlacional, cuya población estuvo conformada por 233 colaboradores, con una representación de muestra de 145 colaboradores de dicha empresa. Aquí se aplicó dos cuestionarios validados por cuatro jueces de expertos quienes consideraron en dicha evaluación, los criterios de suficiencia, relevancia, coherencia y claridad en cada uno de los ítems establecidos; a su vez, se obtuvo una confiabilidad determinada por Alfa de Cronbach, de 0,910 para la escala de bienestar psicológico de Ryft y de 0,799 para el Inventario de Burnout de Maslach, ambos instrumentos estuvieron basados mediante una escala Likert. Por otro, lado, es importante mencionar, que, los resultados obtenidos, fueron procesados mediante el SPSS 27, empleando el coeficiente Rho de Spearman, concluyendo que se dio una correlación débil entre las variables de estudio, aceptando la hipótesis alterna y rechazando la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).