Síndrome de Burnout y la ergonomía en el desempeño laboral del personal de salud de centro quirúrgico del Hospital Essalud II Pasco-2022

Descripción del Articulo

A través de la aplicación del método científico, está investigación nos permite conocer, evaluar y analizar las variables objetos de estudio, bajo el método comprensivo para aportar en el campo de la salud y conocer las debilidades y falencias para que de este modo se prevenga posibles malestares a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Vilca, Herlinda Claudia, Zorrilla Aire, Luis Hernan
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Ergonomía
Desempeño laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:A través de la aplicación del método científico, está investigación nos permite conocer, evaluar y analizar las variables objetos de estudio, bajo el método comprensivo para aportar en el campo de la salud y conocer las debilidades y falencias para que de este modo se prevenga posibles malestares a nivel emocional o físico en el personal de salud de centro quirúrgico. OBJETIVO: Determinar la relación entre el Síndrome de Burnout y ergonomía en el desempeño laboral del personal de salud de Centro Quirúrgico del Hospital EsSalud II Pasco–2022. METODOLOGÍA: Esta investigación fue descriptiva, de tipo retrospectivo, de corte transversal y nivel de investigación Básico; empleándose una muestra que corresponde a 30 formularios del Personal de Salud de Centro Quirúrgico del Hospital EsSalud II Pasco. RESULTADOS: En el 100% del personal de Salud de Centro Quirúrgico del Hospital EsSalud II Pasco, el cansancio emocional, es percibido en nivel bajo. Respecto a despersonalización, en el 60% de ellos es percibido en nivel bajo; y en el 40% en nivel medio. Respecto a realización personal, en el 50% del personal es percibido en nivel alto; en el 40% en nivel bajo; y, en el 10% en nivel medio. Esto refleja que, en el 66% del personal de Salud de Centro Quirúrgico del Hospital EsSalud II Pasco, se percibe síndrome de Burnout en nivel bajo; en el 17% en nivel medio y, en el 17%, en nivel alto. De la misma manera, las prácticas de ergonomía son no adecuadas en el 43% del personal; mientras que, en el 30% son adecuadas y, en el 27% son poco adecuadas. Finalmente, en el 57% del personal de SOP, el desempeño laboral es bueno; en relación a un 43% quienes deben mejorar su desempeño. CONCLUSIONES: Con un p-valor < 0,05 y un valor de coeficiente rho -0,676 se confirma asociación significativa, inversa y alta fuerza de correlación entre síndrome de Burnout y el desempeño laboral; asimismo, con un p-valor < 0,05 y un valor de coeficiente rho 0,673 se confirma asociación significativa, directa y alta fuerza de asociación entre ergonomía y el desempeño laboral en el personal de salud de Centro Quirúrgico del Hospital EsSalud II Pasco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).