La calidad en la interpretación remota médica en el contexto de la covid-19, Lima, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación fue analizar la calidad de interpretación remota médica en el contexto de la covid-19, en Lima, 2021. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo y un diseño de estudio de caso. El instrumento de recolección de datos fue una guía de entrevista basada en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cercado Navarro, Tatiana Isomar, Dominguez Vargas, Daniel Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interpretación médica
Covid-19 (enfermedad)
Trabajo remoto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación fue analizar la calidad de interpretación remota médica en el contexto de la covid-19, en Lima, 2021. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo y un diseño de estudio de caso. El instrumento de recolección de datos fue una guía de entrevista basada en criterios de calidad de interpretación, los cuales se analizaron luego de escuchar un audio de interpretación remota médica en contexto de la covid-19. Los resultados generales arrojaron que el audio de interpretación analizado fue de calidad. Los resultados específicos arrojaron que los criterios de acento, transmisión correcta y completa del mensaje, dicción, entonación y terminología tuvieron una mejor valoración de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).