Problemas en la interpretación médica telefónica
Descripción del Articulo
La presente tesis aborda la interpretación médica remota del inglés al español, contribuyendo a mejorar la comunicación en el ámbito médico para hispanohablantes en países angloparlantes. El objetivo general es evaluar los problemas que enfrentan los intérpretes médicos en la interpretación telefóni...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153955 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153955 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Interpretación médica Problemas tecnológicos Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | La presente tesis aborda la interpretación médica remota del inglés al español, contribuyendo a mejorar la comunicación en el ámbito médico para hispanohablantes en países angloparlantes. El objetivo general es evaluar los problemas que enfrentan los intérpretes médicos en la interpretación telefónica, teniendo como objetivos específicos; identificar problemas tecnológicos, determinar problemas de competencia traductora y describir los problemas de salud mental y bienestar emocional. Se adoptó un enfoque cuantitativo, encuestando a 50 intérpretes médicos remotos en Perú. Los resultados revelan dificultades significativas en conexión a internet, competencias lingüísticas y culturales, y desafíos emocionales como nerviosismo y estrés laboral. Las conclusiones enfatizan la necesidad de capacitación continua, soporte técnico y estrategias de manejo emocional para optimizar la calidad de la interpretación médica telefónica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).