Diseño de mezcla asfáltica en caliente incorporando aceite quemado de motor de vehículo, Trujillo

Descripción del Articulo

En la presente investigación se evalúan dos diseño de mezcla asfáltica en caliente, el primer diseño que se efectuó fue para determinar el porcentaje Óptimo de cemento asfáltico a utilizar y el segundo diseño que se realizó fue el diseño de mezcla asfáltica en caliente con la incorporación de aceite...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Plasencia Velasquez, Percy Ronaldo, Rodriguez Horna, Miler Ivaner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto asfáltico
Estabilización de suelos
Resistencia a la comprensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se evalúan dos diseño de mezcla asfáltica en caliente, el primer diseño que se efectuó fue para determinar el porcentaje Óptimo de cemento asfáltico a utilizar y el segundo diseño que se realizó fue el diseño de mezcla asfáltica en caliente con la incorporación de aceite quemado de motor de vehículo; para lo cual trabajamos con diferentes porcentajes, con la finalidad de evaluar la influencia que tiene en las propiedades de la mezcla asfáltica, asimismo nos planteamos como objetivo general diseñar la mezcla asfáltica en caliente incorporando diferentes porcentajes de aceite quemado de motor de vehículos y, se desarrolló mediante el método Marshall lo cual tuvo que cumplir con los parámetros establecidos por la EG-2013. El estudio consistió en diseñar mezclas asfálticas incorporando aceite quemado de motor de vehículos, en porcentajes de 1%, 2.5%, 4% y 7; obteniendo como resultado, que los porcentajes 1% y 2.5% no tienen mucha influencia en las propiedades físicas y mecánicas de la mezcla ya que la estabilidad y flujo son muy bajas en comparación a la mezcla convencional; asimismo se comprobó que mientras mayor sea el porcentaje añadido de aceite quemado aumenta su estabilidad y el flujo disminuye es por ello que se descarta para su utilización los porcentajes de 1%, 2.5% y 7% finalmente se determinó que el porcentaje óptimo para ser utilizado es de 4% ya que mantiene la estabilidad y flujo entre los parámetros requeridos por la norma EG-2013.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).