Análisis de la suspensión perfecta en las microempresas durante el estado de emergencia, en el Distrito de Los Olivos 2020

Descripción del Articulo

El presente documento brinda información reciente y oportuna sobre el impacto ocasionado por la inmovilización social obligatoria debido a la COVID-19 dentro del sector laboral formal privado. Pues en el siguiente informe detallaremos con notas reportadas como destaca la caída de 47,6 por ciento en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Zorrilla, Siria Amparo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60411
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Contratos de trabajo - Suspensión
Suspensión del personal
Emergencia sanitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_45d23f6eb43e928d0518e72dfb404a48
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60411
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la suspensión perfecta en las microempresas durante el estado de emergencia, en el Distrito de Los Olivos 2020
title Análisis de la suspensión perfecta en las microempresas durante el estado de emergencia, en el Distrito de Los Olivos 2020
spellingShingle Análisis de la suspensión perfecta en las microempresas durante el estado de emergencia, en el Distrito de Los Olivos 2020
Vilca Zorrilla, Siria Amparo
Contratos de trabajo - Suspensión
Suspensión del personal
Emergencia sanitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Análisis de la suspensión perfecta en las microempresas durante el estado de emergencia, en el Distrito de Los Olivos 2020
title_full Análisis de la suspensión perfecta en las microempresas durante el estado de emergencia, en el Distrito de Los Olivos 2020
title_fullStr Análisis de la suspensión perfecta en las microempresas durante el estado de emergencia, en el Distrito de Los Olivos 2020
title_full_unstemmed Análisis de la suspensión perfecta en las microempresas durante el estado de emergencia, en el Distrito de Los Olivos 2020
title_sort Análisis de la suspensión perfecta en las microempresas durante el estado de emergencia, en el Distrito de Los Olivos 2020
author Vilca Zorrilla, Siria Amparo
author_facet Vilca Zorrilla, Siria Amparo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ludeña Gonzalez, Gerardo Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilca Zorrilla, Siria Amparo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contratos de trabajo - Suspensión
Suspensión del personal
Emergencia sanitaria
topic Contratos de trabajo - Suspensión
Suspensión del personal
Emergencia sanitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente documento brinda información reciente y oportuna sobre el impacto ocasionado por la inmovilización social obligatoria debido a la COVID-19 dentro del sector laboral formal privado. Pues en el siguiente informe detallaremos con notas reportadas como destaca la caída de 47,6 por ciento en la población de Lima Metropolitana, equivalente a una pérdida de 2,3 millones de empleos. Siendo como objetivo de este estudio, el análisis del Decreto Supremo N° 38-2020 en el que nos refiere sobre la suspensión perfecta, una norma creada por el Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo durante el estado de emergencia sanitaria, por el virus COVID-19. En el primer apartado se describen las políticas excepcionales aplicadas en el contexto nacional e internacional; en el segundo apartado se presenta la literatura empírica recopilada y recientemente aparecida en relación a los efectos de la COVID-19 en el mercado laboral; en los siguientes apartados, se muestra el marco conceptual, los objetivos, la metodología y base de datos utilizada para analizar el impacto del aislamiento social obligatorio. En el sexto apartado se describen las principales características del mercado laboral en el sector formal privado afectado durante el periodo de aislamiento social. Finalmente, estos resultados se acompañan con conclusiones; bibliografía; y anexos. En ese sentido, en el presente informe vamos analizar el Decreto Supremo N° 38- 2020 determinando si se han estado aplicando de manera correcta durante el estado de emergencia a las microempresas y pequeña empresa a nivel nacional. La metodología utilizada es de un enfoque cualitativo, tipo básica, con diseño de estudio de caso siendo fenomenológico, recolectando datos, de especialistas en materia Laboral, procesal Laboral, abogados empresarios y análisis documental.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-13T22:01:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-13T22:01:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/60411
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/60411
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60411/1/Vilca_ZSA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60411/2/Vilca_ZSA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60411/3/Vilca_ZSA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60411/5/Vilca_ZSA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60411/4/Vilca_ZSA.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60411/6/Vilca_ZSA-SD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 17a6854e3019478f3abe4ef7628babd1
c5a3c26814745f6788448b886091d6eb
044d8876c8f59e655b45bdc81872b040
170a8caeec4c88764bd4cdee2be3a062
d54aa722a72c86829ddbfffa9650deba
d54aa722a72c86829ddbfffa9650deba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921306185760768
spelling Ludeña Gonzalez, Gerardo FranciscoVilca Zorrilla, Siria Amparo2021-05-13T22:01:44Z2021-05-13T22:01:44Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/60411El presente documento brinda información reciente y oportuna sobre el impacto ocasionado por la inmovilización social obligatoria debido a la COVID-19 dentro del sector laboral formal privado. Pues en el siguiente informe detallaremos con notas reportadas como destaca la caída de 47,6 por ciento en la población de Lima Metropolitana, equivalente a una pérdida de 2,3 millones de empleos. Siendo como objetivo de este estudio, el análisis del Decreto Supremo N° 38-2020 en el que nos refiere sobre la suspensión perfecta, una norma creada por el Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo durante el estado de emergencia sanitaria, por el virus COVID-19. En el primer apartado se describen las políticas excepcionales aplicadas en el contexto nacional e internacional; en el segundo apartado se presenta la literatura empírica recopilada y recientemente aparecida en relación a los efectos de la COVID-19 en el mercado laboral; en los siguientes apartados, se muestra el marco conceptual, los objetivos, la metodología y base de datos utilizada para analizar el impacto del aislamiento social obligatorio. En el sexto apartado se describen las principales características del mercado laboral en el sector formal privado afectado durante el periodo de aislamiento social. Finalmente, estos resultados se acompañan con conclusiones; bibliografía; y anexos. En ese sentido, en el presente informe vamos analizar el Decreto Supremo N° 38- 2020 determinando si se han estado aplicando de manera correcta durante el estado de emergencia a las microempresas y pequeña empresa a nivel nacional. La metodología utilizada es de un enfoque cualitativo, tipo básica, con diseño de estudio de caso siendo fenomenológico, recolectando datos, de especialistas en materia Laboral, procesal Laboral, abogados empresarios y análisis documental.TesisLima NorteEscuela de DerechoDerecho Laboralapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVContratos de trabajo - SuspensiónSuspensión del personalEmergencia sanitariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis de la suspensión perfecta en las microempresas durante el estado de emergencia, en el Distrito de Los Olivos 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogada28223439https://orcid.org/0000-0002-8475-355745274758421016Laos Jaramillo, Enrique JordanLudeña Gonzalez, Gerardo FranciscoRomero Bendezu, Hugo Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVilca_ZSA.pdfVilca_ZSA.pdfapplication/pdf1051092https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60411/1/Vilca_ZSA.pdf17a6854e3019478f3abe4ef7628babd1MD51Vilca_ZSA-SD.pdfVilca_ZSA-SD.pdfapplication/pdf1053374https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60411/2/Vilca_ZSA-SD.pdfc5a3c26814745f6788448b886091d6ebMD52TEXTVilca_ZSA.pdf.txtVilca_ZSA.pdf.txtExtracted texttext/plain158050https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60411/3/Vilca_ZSA.pdf.txt044d8876c8f59e655b45bdc81872b040MD53Vilca_ZSA-SD.pdf.txtVilca_ZSA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain11534https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60411/5/Vilca_ZSA-SD.pdf.txt170a8caeec4c88764bd4cdee2be3a062MD55THUMBNAILVilca_ZSA.pdf.jpgVilca_ZSA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4178https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60411/4/Vilca_ZSA.pdf.jpgd54aa722a72c86829ddbfffa9650debaMD54Vilca_ZSA-SD.pdf.jpgVilca_ZSA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4178https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60411/6/Vilca_ZSA-SD.pdf.jpgd54aa722a72c86829ddbfffa9650debaMD5620.500.12692/60411oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/604112023-06-23 15:19:54.873Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).