Los efectos de la suspensión perfecta de labores como consecuencia del estado de emergencia sanitaria en Lima, 2020
Descripción del Articulo
En el marco del estado de emergencia sanitaria en Lima se implementó la Suspensión Perfecta de Labores como medida para afrontar las nuevas exigencias propuestas para la crisis sanitaria; esta investigación tuvo como propósito identificar los efectos de la suspensión perfecta de labores como consecu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36052 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho administrativo Derecho procesal Derecho laboral Suspensión perfecta Crisis sanitaria Reactivación laboral Pandemia Perfect suspension Health crisis Labor reactivation Pandemic Labor law https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En el marco del estado de emergencia sanitaria en Lima se implementó la Suspensión Perfecta de Labores como medida para afrontar las nuevas exigencias propuestas para la crisis sanitaria; esta investigación tuvo como propósito identificar los efectos de la suspensión perfecta de labores como consecuencia del estado de emergencia sanitaria. La metodología fue de enfoque cualitativo, de tipo básico mediante el diseño de teoría fundamentada en la que se reforzó los conceptos teóricos con el alcance explicativo a nivel descriptivo, por lo que, aplicando la técnica de entrevista en profundidad a expertos en materia laboral, trabajadores y empleadores. Los resultados indicaron que durante la pandemia se evidenció un abuso de derecho al implementar la suspensión perfecta ya que se brindó a los empleadores una facultad desmedida y desproporcional, ante la falta de medidas oportunas por el gobierno. Concluyendo que, como efecto de la suspensión perfecta de labores en consecuencia del estado de emergencia sanitaria fue el perjuicio económico de la actividad laboral de los trabajadores y empleadores, partiendo desde las medidas adoptadas por el gobierno ante la inestabilidad laboral generada por la falta de preparación de las instituciones de gobierno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).