Programa de gestión empresarial Empresarios Junior y su eficacia en el desarrollo de competencias empresariales en estudiantes de 5° de secundaria de las instituciones educativas de Comas – UGEL 04 - 2015

Descripción del Articulo

En la investigación se buscó determinar la eficacia del Programa de gestión empresarial Empresarios Junior en el desarrollo de habilidades empresariales en estudiantes de quinto de secundaria. El programa desarrollado por la Universidad César Vallejo, como un convenio inter institucional, se inserta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collas Robles, Raúl
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/5230
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Programa Empresarios junior
Capacidades empresariales
Capacidad de realización
Capacidad de planificación
Capacidad de relacionarse socialmente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la investigación se buscó determinar la eficacia del Programa de gestión empresarial Empresarios Junior en el desarrollo de habilidades empresariales en estudiantes de quinto de secundaria. El programa desarrollado por la Universidad César Vallejo, como un convenio inter institucional, se inserta en el área de Educación para el trabajo. Fue desarrollada bajo un enfoque cuantitativo y como un diseño pre experimental con pre y post prueba en una muestra de 260 estudiantes de quinto de secundaria de cuatro instituciones educativas del distrito de Comas; se empleó el método hipotético deductivo, recogiéndo la información acerca del programa y que incide en el desarrollo de las capacidades mediante una escala de opinión aplicada a los estudiantes; la información del desarrollo de capacidades empresariales, se obtuvo mediante fichas de observación. Los datos obtenidos fueron analizados por medio de la prueba no paramétrica de Wilcoxon. El análisis realizado permitió establecer que la aplicación del programa satisface al 70% de estudiantes y que 86,9% de ellos, alcanzaron un desarrollo promedio de capacidades empresariales. Los resultados de la prueba de Wilcoxon indicaron que 257 estudiantes incrementaron su capacidad de realización, 246 la capacidad de planificación y 228 la capacidad de relacionarse socialmente; en general, el programa aumentó el desarrolló de capacidades empresariales en 259 estudiantes. Los resultados fueron significativos, por lo que se aceptó que hipótesis de investigación planteadas eran válidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).