Nomofobia en la agresividad con estudiantes de una institución educativa secundaria, Andahuaylas, 2024
Descripción del Articulo
Los teléfonos inteligentes han transformado cómo nos comunicamos, trabajamos y entretenemos. Sin embargo, han surgido preocupaciones como la nomofobia, el miedo irracional a estar sin el teléfono, vinculada al aumento de la agresividad entre estudiantes. En este ámbito, emerge la necesidad de referi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156061 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156061 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nomofobia Agresividad Tecnología Estudiante de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Los teléfonos inteligentes han transformado cómo nos comunicamos, trabajamos y entretenemos. Sin embargo, han surgido preocupaciones como la nomofobia, el miedo irracional a estar sin el teléfono, vinculada al aumento de la agresividad entre estudiantes. En este ámbito, emerge la necesidad de referir esta temática desde la perspectiva de la ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 4 (Educación de Calidad). Este estudio busca determinar la influencia de la nomofobia en la agresividad de los estudiantes de una institución educativa secundaria en Andahuaylas, 2024. Se empleó una metodología de diseño no experimental, corte transversal, de alcance explicativacausal, tipo básico y enfoque cuantitativo. La población estuvo compuesta por estudiantes de dicha institución, con una muestra total de 100 estudiantes. La variable "agresividad" se evaluó mediante el Cuestionario de Agresividad (AQ) y la variable "nomofobia" se evaluó utilizando el Cuestionario de Nomofobia (NMP-Q). Entre los resultados obtenidos, se observó que la nomofobia se encontraba en un nivel grave con un 52% en los estudiantes, mientras que la agresividad se encontraba en un nivel bajo en el 46% de los casos. Por lo tanto, se concluyó que la nomofobia influye con la agresividad, presentando una significancia débil (0.05) entre ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).