Nomofobia y agresividad en sdolescentes de una institución educativa de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre la nomofobia y agresividad en adolescentes de una Institución Educativa de San Juan de Lurigancho. El estudio fue trasversal, no experimental, sustantivo aunado a un tipo de investigación empírica, de correlación simpl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andia Barroso, Consuelo, Castillo Ruiz, Paola Mayte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nomofobia
Agresividad
Estudiante
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre la nomofobia y agresividad en adolescentes de una Institución Educativa de San Juan de Lurigancho. El estudio fue trasversal, no experimental, sustantivo aunado a un tipo de investigación empírica, de correlación simple. Se ha evaluado a una muestra de 250 estudiantes de una Institución Educativa de San Juan de Lurigancho, mediante el cuestionario de Agresividad (CAPI-A) y el cuestionario de Nomofobia (NMP-Q), a través del muestreo no probabilístico. Como resultado principal se evidencio una correlación r = .524 y nivel de significancia de .001. Frente a lo que se concluye que existe relación significativa entre ambas variables. Asimismo, se obtuvo niveles de nomofobia donde 1.20% corresponde a un nivel alto de nomofobia, 32.93% nivel medio de nomofobia y un 65.86% nivel bajo de nomofobia. Con respecto a la agresividad los niveles oscilan en 13.65% con nivel alto, 56.22% nivel medio y 30.12% nivel bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).