Nomofobia y agresividad en estudiantes universitarios de una institución privada del distrito de Los Olivos, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio determino la relación entre la nomofobia y agresividad en estudiantes universitarios de una institución privada del distrito de Los Olivos, 2023. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional, no experimental de corte transversal con un enfoque cuantitativo. La muestra t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Tejada, Marysol, Quevedo Carbajal, Aldo Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nomofobia
Agresividad
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio determino la relación entre la nomofobia y agresividad en estudiantes universitarios de una institución privada del distrito de Los Olivos, 2023. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional, no experimental de corte transversal con un enfoque cuantitativo. La muestra tuvo 220 participantes universitarios entre hombres y mujeres cuyas edades oscilaron de 18 a 26 años (M=21.4; DE=2.60). Se aplicaron los cuestionarios de nomofobia (NMP-Q) y la escala de agresión (AQ), los resultados obtenidos demostraron que existe una correlación directa, moderada y significativa entre las variables cuyo valor fueron (rs=.637; p<.001). Así mismo se comprobó diferencias significativas en relación al sexo de los participantes el grupo de las mujeres puntuaron más alto que el del grupo de los hombres, de la misma manera con relación a las edades se precisó que el grupo de 25 a 26 años puntuaron más alto para ambas variables. Por último, se registra que el 40.5% de la muestra se ubicó en una categoría moderada concerniente a la nomofobia; mientras que un 33.6% en un nivel muy alto con respecto a la agresividad. Se concluyó que los estudiantes que sufren de nomofobia moderada son más propensos a comportarse de forma agresiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).